¿Por qué es importante vacunar a los niños?
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
- Fiebre ( 38,6 ºC)
- Sarpullido plano, que varía entre rosado, rojo y violeta, visible en toda la piel. Sin embargo, esta erupción es más evidente en la parte inferior de las piernas y pies, y en los antebrazos y las manos
- Náuseas
- Vómitos
- Dolores musculares generalizados
- Dolor de cabeza repentino y fuerte
- Confusión
- Sensibilidad a la luz
- Rigidez en el cuello acompañada de dolor de cabeza y sensibilidad a la luz (puede ser una manifestación de la forma de la enfermedad llamada meningitis y jamás debe ignorarse).
¿Cómo se transmite la enfermedad?
Por contacto directo persona-persona a través de secreciones respiratorias, tales como cantar, hablar... Pero este contacto debe ser de forma continuada y directa. Y el período de incubación dura de 2 a 10 días.
¿A partir de que edad se pueden vacunar a los niños?
A partir de los 2 meses y está indicada hasta los niños de 10 años.
¿Cuántas dosis hay que administrar en función de la edad?
Si la primera dosis se administra entre los 6 y 11 meses ⇒ 2+1
Si la primera dosis se administra entre los 12 y 23 meses ⇒ 2+1
Si la primera dosis se administra entre los 2 y 10 años ⇒ 2
¿Produce algún tipo de efecto secundario?
Dolor, eritema, induración e inflamación (poco) a nivel local. Y el dolor aumenta a mayor edad. Pero si se administra un Paracetamol se reducen los síntomas.
¿Es segura?
Sí que lo es. Y está recomendada por pediatras y distintas Sociedades Científicas.
¿Cuánto tiempo puede estar fuera de la nevera sin perder efectividad?
A una temperatura de hasta 25ºC puede estar 48 horas fuera de la nevera sin perder efectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario