¿QUÉ ES LA MASTITIS?
Cuando se produce una inflamación aguda de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria con o sin infección.Sin embargo, en el caso de que haya infección no afecta a la calidad nutritiva de la leche.
Es la 1ª causa de dificultades de la lactancia materna. Generalmente es debida a una mala posición del bebé al pecho, lo cual evita la estimulación correcta del pecho, y la transferencia de leche materna, y desencadena dolor e incluso grietas. Suele producirse entre la 2ª y 3ª semana de postparto.
Tratamiento recomendado: probióticos de los tipos : Lactobacillus salivarius y Lactobacillus fermentum
Consejos y recomendaciones:
- Amamantar frecuentemente empezando por el lado afectado
- Asegurar un buen agarre, con la barbilla dirigida a la zona del pecho afectada
- Masajear el pecho durante la toma, en dirección al pezón
- Asegurar el vaciado total del pecho afectado después de la toma con sacaleches
- Aplicación de calor (ducha o compresas calientes) antes de la toma puede mejorar el flujo de leche
- Aplicación de frío a posteriori puede mejorar el dolor y edema.
Si sospechas que tienes mastitis no te apliques leche ni cremas que lleven lanolina porque pueden aumentar la infección.
Es importante que la mamá que amamanta su bebé debe descansar y beber líquido en abundancia. Es importante extremar las medidas de higiene: lavado de manos, cambio frecuente de los discos empapadores y esterilización de las conchas aireadoras y sacaleches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario