Para obtener un resultado óptimo de la utilización de un fotoprotector, es necesario seguir cuatro normas básicas:
- Aplicar el fotoprotector en casa, nunca en la playa o en la piscina.
- Hacerlo sobre la piel bien seca.
- Aplicarlo 30 minutos antes de exponerse al sol.
- No escatimarlo.
- Evitar las pulverizaciones de agua durante las exposiciones.
- Evitar los perfumes y las colonias alcohólicas que contienen esencias vegetales, porque son fotosensibilizantes.
- Elegir el fotoprotector más indicado atendiendo al fototipo. Y renovarlo cada 2 horas.
- Utilizarlo, aunque esté nublado.
- No exponerse al sol entre las 12 y las 16 horas.
- Protegerse la cabeza con un sombrero o gorra con visera; los ojos con gafas adecuadas, labios con protector labial.
- Estar en movimiento. No es nada aconsejable tumbarse al sol y mantenerse inmóvil durante horas.
- Beber agua o líquidos para evitar la deshidratación. Ojito con las bebidas alcohólicas, que deshidratan.
- Determinados medicamentos pueden provocar reacciones a la exposición solar.
Diferencias entre water-resistant y waterproof
Esta característica se obtiene incluyendo determinados derivados acrílicos en la formulación del producto, como por ejemplo, las siliconas.
Hay dos clasificaciones posibles para los productos resistentes al agua:
- Water-resistant: cuando el fotoprotector no ha perdido la capacidad protectora (su FPS) después de 40 minutos de natación o permanencia continuada dentro del agua. Para evaluarlo se prueba sobre la espalda de bañistas que nadan durante periodos de 20 minutos.
- Waterproof: cuando el fotoprotector actúa durante más de 80 minutos después de entrar en contacto con el agua.
El sol y los niños
Así pues habrá que tener en cuenta que:
- No hay que exponer a los niños al sol antes de los 3 años, pero usar fotoprotector solar en bebés (con filtros físicos).
- Se tienen que evitar las horas centrales del día.
- Hay que utilizar una protección solar especial para niños.
- Hay que renovar periódicamente el producto, incluso si se está mucho tiempo en el agua.
- Es bueno protegerles la cabeza con gorras y el cuerpo con camisetas si tienen la piel muy blanca y sensible.
- Hay que hacerles beber mucha agua.
- Hay que ir al médico y/o consultar al farmacéutico a la mínima señal de reacción o síntoma extraño en la piel.
- Aplicar correctamente el fotoprotector en la espalda, porque es una zona del cuerpo que debe estar bien fotoprotegida ante el melanoma.
Cabinas de rayos UVA
El deseo de conseguir un bronceado rápido y las exposiciones a este tipo de sistemas de bronceado, potencian los efectos negativos de los rayos UVA. Y los menores de edad no pueden usarlas según la legislación vigente debido al aumento de casos de melanoma en personas jóvenes.
Por todo ello, hay que evitar el uso de cabinas solares salvo que sea por prescripción médica , ya que hay enfermedades cutáneas como la psoriasis para las cuales la radiación UV puede usarse como tratamiento. Aun así habrá que exigir un equipo de radiación y un personal altamente cualificado
No hay comentarios:
Publicar un comentario