miércoles, 28 de octubre de 2015

SOS Carnes rojas procesadas

El pasado lunes 26 de octubre la OMS (Organización Mundial de la Salud) dijo que la carne procesada, es decir,( cualquier carne que ha sido transformada en salazón, curado, fermentación y ahumado con la finalidad de mejorar el sabor y su conservación) presente en frankfruts, butifarras, hamburguesas,embutidos, tocino y demás produce cáncer de colon. Aunque también pueden darse cáncer de páncreas o de próstata. Este estudio está basado en el CRIC (Centro Internacional de Investigación sobre el cáncer), quien fué el que creó esta alerta preventiva.

Y los medios de comunicación han puesto una alarma sanitaria acerca de este tipo de productos cárnicos. Sin embargo, no es lo mismo comer todos los días unos frankfurts de comerte uno de vez en cuando. Al fin y al cabo el ser humano es omnívoro, es decir, que comemos de todo (frutas, verduras, hortalizas, cereales, carne, pescado y huevos). Y haciendo una dieta equilibrada y variada no significa necesariamente que tengamos que padecer un cáncer.Vivimos en la cuenca mediterránea y parece que se nos esté olvidando la dieta mediterránea: variada, aderezada con aceite de oliva.



 Además, hay otros factores de riesgo carcinógenos como la contaminación atmosférica que causa muchas enfermedades pulmonares, tomar el sol sin protección solar, causante del cáncer de piel o melanoma, o el tabaco, que provoca varios tipos de cáncer, y sin embargo hay millones de fumadores que no son capaces de quitarse del hábito de fumar.

No se trata de dejar de comer carne, puesto que nos aporta una serie de nutrientes tales como el hierro, vitamina B12, vitamina B6, ácido fólico, vitamina C, vitamina D, Calcio y el Magnesio. Pero no comerla en grandes cantidades. Lo recomendable sería comer carne 2- 3 veces por semana. Aunque la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), que depende del Ministerio de Sanidad, reaccionaba con un comunicado en el que insistía en mantener las actuales recomendaciones nutricionales: "no más de dos veces por semana, ya que el consumo continuado y excesivo se asocia a problemas de salud".

  Además no es lo mismo comerse la carne medio cruda, que cocinada o chamuscada a la barbacoa.Al asar las chuletas directamente sobre la llama o en una superficie a altas temperaturas, indicó el estudio, se producen elementos químicos cancerígenos -hidrocarburos aromáticos y aminas- que se ingieren junto con el alimento. Y pueden producir algunos tipos de cáncer en el tubo digestivo.

viernes, 23 de octubre de 2015

CUIDA TU FLORA VAGINAL

Sandoz Bienestar LACTOBACILLUS


¿Qué es?


SANDOZ BIENESTAR LACTOBACILLUS es un complemento alimenticio que contiene Lactobacillus acidophilus (1.000 millones de UFC), arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon) y vitaminas C y A.

Bacterias ácido lácticas
Las bacterias ácido lácticas, dominantes en la flora de la zona vaginal (especialmente Lactobacillus acidophilus) contribuyen a mantener un pH vaginal ácido de forma natural, haciendo que la zona vaginal sea inhabitable para algunas especies bacterianas y protegiendo a la mucosa.
La toma de anticonceptivos, el estrés, una bajada de defensas, tratamientos con antibióticos o antifúngicos, sequedad vaginal o una higiene íntima excesiva puede comprometer el equilibrio de la flora vaginal.

Vitaminas C y A
Las vitaminas C y A contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunitario. Además, la vitamina A contribuye a la conservación de las mucosas.

Proantocianidinas
Contiene proantocianidinas presentes en el extracto de arándano rojo.
Esta y otras soluciones para tu bienestar disponibles en tu farmacia habitual

Ingredientes por cápsula


Agente de carga: maltodextrina; cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa; extracto de arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon); ácido L-ascórbico (vitamina C); Lactobacillus acidophilus; antiaglomerante: estearato de magnesio; acetato de retinol (vitamina A); estabilizante: dióxido de silicio; colorantes: dióxido de titanio, silicato de potasio y aluminio, y rojo allura*.

Ingredientes1 cápsula2 cápsulasVRN**
Ext. de arándano rojo americano72 mg144 mg     -
    PAC
    (Proantocianidinas)
36 mg72 mg     -
Vitamina C40 mcg80 mcg50-100%
Lactobacillus acidophilus6,75 mg
(1.000 millones
de UFC)
13,5 mg
(2.000 millones
de UFC)
     -
Vitamina A0,6 mg1,2 mg75-150%
* Puede tener efectos negativos sobre la actividad y la atención de los niños.
** Valores de Referencia de Nutrientes



Modo de empleo


Se recomienda la toma de una o dos cápsulas al día durante quince o veinte días consecutivos al mes. Repetir esta pauta durante dos o tres meses.


Se recomienda


  • Una alimentación equilibrada para un correcto aporte de nutrientes
  • Beber de 2 a 3 litros de agua al día
  • Una dieta rica en productos lácteos que actúan como prebióticos
  • Separar la toma de Sandoz Bienestar Lactobacillus de la toma de antibióticos
  • Acudir al ginecólogo al menos una vez al año
  • No retener la orina
  • Cuidar la higiene anal y vaginal. Siempre de delante hacia atrás

Advertencias y recomendaciones


No sobrepasar la cantidad diaria recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una alimentación variada y equilibrada y de un modo de vida sano. Mantener fuera del alcance y vista de los niños más pequeños. Mantener en lugar fresco y seco. La toma de complementos alimenticios durante el embarazo y lactancia debe hacerse siempre bajo recomendación médica.
¿Sabías que...?
El premio Nobel de medicina Elie Metchnikoff se interesó por el yogur y las bacterias lácticas que lo producían (Lactobacillus). Tras estudiar una población búlgara donde abundaban las personas centenarias, concluyó que el yogur era responsable de la elevada longevidad.

viernes, 16 de octubre de 2015

VIDEOJUEGOS ÚTILES PARA PACIENTES:


Serious games, videojuegos útiles para pacientes

Estudios clínicos han demostrado que los videojuegos pueden concienciar en salud con más eficacia que los métodos tradicionales no interactivos,  y se les aplica en diversas áreas, tales como la neurorehabilitación; la rehabilitación física y pulmonar; la cardiología; para promover la práctica de ejercicios y la dieta saludable; para propiciar la adherencia del paciente a tratamientos, entre otras.
El investigador y socio fundador de Salumedia, doctor Luis Fernández Luque, asegura que la gamificación contribuye a fomentar la implicación de los usuarios, siempre con la participación  de los profesionales sanitarios. “La evidencia científica, la experiencia clínica y las vivencias de los pacientes son claves para diseñar una buena estrategia que haga uso de juegos y/o gamificación”, sostiene.

Los wereables y aplicaciones para la actividad física que incorporan retos como factor motivacional, también registran menores tasas de abandono, de acuerdo con un informe de la Asociación de Investigadores en eSalud, que sin embargo advierte que “el objetivo de la gamificación debe ser el desarrollo de habilidades para un comportamiento saludable y no sólo la motivación”.

¿Cómo se están implementando los videojuegos en la salud?

Entre los videojuegos que actualmente se han implementado para contribuir con la mejora de la salud, están:

Gomins:  Catalogado como el mejor juego de salud durante el II Congreso Nacional de Juegos de Salud, está dirigido a fomentar la inteligencia emocional en los niños. Se trata de una aventura espacial que proporciona diversión a los más pequeños y, al mismo tiempo, evalúa elementos como la impulsividad, el autocontrol y el reconocimiento de emociones. Los resultados de la evaluación son enviados a una aplicación y los padres reciben en el móvil información, consejos y recursos para ayudarles a mejorar en sus hijos aquellas áreas en las que lo requiera.

TDHA trainer:  Son aplicaciones de entrenamiento y estimulación cognitiva como para apoyar el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), con versión para niños y adultos. “Los videojuegos pueden ser utilizados como herramientas terapéuticas para trabajar las funciones ejecutivas. Al generar mayor motivación en los niños y adolescentes, se incrementará la regularidad en la realización de tareas cognitivas encaminadas a potenciar las funciones ejecutivas, en particular, la memoria de trabajo”, explica el doctor Kazuhiro Tajima Pozo, presidente de la Asociación Española de Jóvenes Psiquiatras (AEJP).

ArmAssist: El sistema, desarrollado con el propósito de evitar la degeneración muscular del paciente afectado por un ictus, funciona mediante un dispositivo robótico conectado a un software con videojuegos y contribuye a mejorar la movilidad del brazo del paciente afectado. El proyecto ha sido puesto en marcha   Hospital La Fe de Valencia.

VirtualRehab: Se trata de una herramienta basada en videojuegos destinada a la rehabilitación de pacientes con algún grado de discapacidad física, bien sea como consecuencia de traumatismos, enfermedades degenerativas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neuromusculares, daño cerebral adquirido o para motivar la  movilidad en personas de la tercera edad.

Tetris para tratar síndrome del ojo vago:  Este popular videojuego ha resultado útil para tratar este trastorno ocular, según evidencian los estudios del instituto de Investigación del McGill University Health Centre, en Canadá, el juego contribuye a incrementar la plasticidad cerebral y permite que el cerebro ambliope “reaprenda” a captar las imágenes que le son enviadas por el ojo más débil.

Videojuegos para la rehabilitación pulmonar: Un estudio publicado por la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística, determinó que los videojuegos que favorecen la actividad física resultan recomendables en la rehabilitación pulmonar de jóvenes con fibrosis quística.

Uso de videojuegos en el tratamiento del Alzheimer: Un estudio realizado por el Centro de Longevidad y Psicología del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano y la Universidad de Medicina St. Hedwing-Krankemhaus, en Alemania, determinó que los videojuegos  pueden resultar de mucha utilidad en el tratamiento de para pacientes con esquizofrenia, estrés post-traumático o la enfermedad del Alzheimer. De acuerdo con la investigación, los videojuegos benefician ciertas capacidades cerebrales como la orientación espacial, la formación de la memoria y la planificación estratégica, así como las habilidades motoras finas.

El Círculo de la Salud. Aunque más que un videojuego, se trata de un aplicación, sí que utiliza los retos como factor motivacional para promover hábitos de vida saludables que contribuyan a disminuir el riesgo cardiovascular

jueves, 8 de octubre de 2015

MEDICINA BIORREGULADORA


La mediciona biorreguladora es un puente entre la homeopatía y la medicina convencional.


La homeopatía clásica:

  • Formas galénicas específicas
  • Diluciones infinitesimales
  • Investigación: dificultades para aplicar la metodología convencional.
La Medicina Convencional:

  • Mecanismos de acción publicados
  • Eficacia demostrada
  • En general, tratamientos sintomáticos
  • Suelen tener efectos secundarios e interacciones frecuentes

MEDICINA BIORREGULADORA

  • Son medicamentos naturales cuyos componentes son una combinación de plantas y minerales
  • Son medicamentos con mecanismo de acción demostrado 
  • Formas galénicas y variedad de presentaciones adaptadas a las necesidades del paciente que facilitan su administración y recomendación : comprimidos, sprays, pomadas, jarabes, gotas, ampollas inyectables
  • Estimulan el sistema inmune (inmunomoduladores)
  • Aceleran el proceso de recuperación respecto a la medicina convencional
  • Microdosis de principios activos naturales
  • Eficacia demostrada mediante estudios clínicos
  • Fácil administración (presentaciones sencillas)
  • Seguridad: excelente tolerabilidad, incluso en bebés, embarazadas, niños y pacientes polimedicados
  • Sin interacciones con otros medicamentos descritas
  • Sin efectos sobre el dopaje
  • Aptos para todo tipo de pacientes
  • Calidad farmacéutica
  • Venta exclusiva en farmacias

Un ejemplo muy claro de los beneficios de la medicina biorreguladora es ante casos de dolor articular, por ejemplo, el dolor lumbar.
Traumeel  modula la inflamación en distintas fases. La inflamación no desaparece, se controla, disminuyendo la sensación de dolor y favoreciendo la recuperación. No tiene efectos secundarios, y lo puede tomar toda la familia (desde bebés a adultos), lo único que varía es la dosis.

             

Otro ejemplo es un nuevo producto para la dermatitis atópica, sin los efectos secunfarios de los corticoides. Dermaveel tiene efecto emoliente e hidratante,disminuye inflamación, disminuye picor e impide la entrada de bacterias a través de la piel; efecto antioxidante y regenerador cutáneo (cicatrizante). Está indicado ante una dermatitis atópica leve, en el inicio de los brotes. Dosminuye la necesidad de corticosteroides e inmunomoduladores.


                                   

jueves, 1 de octubre de 2015

APLICACIONES DE MÓVIL PARA ACORDARTE DE TOMAR LA MEDICACIÓN

MediSafe: 



Este es el  recordatorio de medicación más valorado en este momento para llevar un seguimiento de las medicinas.MediSafe es una aplicación de gestión de las medicaciones y un recordatorio de medicación atractivo, visual y fácil de usar. Te ayudará a tomarte tu medicina a tiempo y con seguridad. También te permite ayudar a los miembros de tu familia con sus planes de medicación.
Es una App gratuíta tanto para Android  a través de Google Play como para Apple a través de App Store.

Medi-Safe te recordará cuándo tomar tu medicación. También puedes actualizarla  manualmente. Se notifica a tu Medi-amigo (miembro de su familia o cuidador) si usted no registra la toma, así que solamente se lo recordará si lo necesita.


Funciones gratuitas:
• Visual y superfácil de manejar.
• Sincroniza las cajas de pastillas de la familia en un lugar.
• Le avisa a tiempo, incluso aunque su dispositivo esté dormido.
• Elija el sonido de su recordatorio para hacer de MediSafe un añadido cómodo a su día.
• Gráficos lujosos que tienen un aspecto magnífico en pantallas HD.
• Vea una lista de las medicinas que “hay que tomar hoy” y márquelas según las vaya tomando.
• La función de rellenar Rx le recuerda cuándo tiene que reabastecerse.
• Incluye medicación PRN (según la necesite).
• Vea su informe de progreso y envíelo al médico como archivo Excel.
Características extra gratuitas tras el registro:
• Sincronización de los dispositivos de los miembros de la familia en tiempo real.
• Copia de seguridad automática y protegida y restauración en el servidor en la nube de Medisafe (servidores que cumplen con la HIPAA).


Por favor, mira estos vídeos instructivos:
http://www.youtube.com/watch?v=eCRpF0b1MPc
http://www.youtube.com/watch?v=pR-Z5ymsMig
Presentado en:
+Fox News: http://www.foxnews.com/health/2013/12/04/new-app-helps-patients-manage-medications/
+The Next Web: http://www.thenextweb.com/apps/2013/03/13/medisafe-project/
+Pando Daily: http://www.pandodaily.com/2013/03/13/medisafe-helps-families-and-physicians-make-sure-those-pills-get-taken/
+Mashable: http://mashable.com/2013/02/21/medisafe/
Y muchos otros...
Medi Safe está bien ajustado para gestionar las medicaciones de muchas enfermedades complejas como diabetes, problemas cardiacos y tratamientos contra el cáncer, pero también como un recordatorio cómodo para tomar pastillas anticonceptivas.

MediSafe es un recordatorio de medicación familiar. En caso de que un miembro de su familia olvide tomar su medicación, MediSafe le envía a usted una notificación push y le invita a intervenir. El permiso “Encontrar cuentas” es requerido para que el sistema de notificaciones push funcione adecuadamente.
Le ofrecemos enviar un mensaje de texto (SMS), una llamada o un email. Por eso necesitamos el texto de llamada o de mensaje de texto.
Cuando usted añade un medi-amigo (normalmente un miembro de la familia), le ofrecemos elegir este contacto de su lista de contactos, por eso necesitamos el permiso de su lista de contactos.

RecuerdaMed:




¿Conoces bien tu medicación? ¿Sabes indicar el principio activo? ¿Olvidas a veces las tomas? ¿Tienes un listado completo de los medicamentos que estás tomando? ¿Y de los que utiliza tu madre?

RecuerdaMed, desarrollada por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía, te permite elaborar un listado completo con la medicación de tantas personas como necesites, para poder contrastarla con los profesionales cuando requieras atención sanitaria, algo que es una recomendación de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).

Está pensada para que puedas familiarizarte con el principio activo, la dosis, la forma de tomarlo y por qué; y para establecer alarmas que te recuerden la hora de la toma.

Para hacerlo más sencillo, ahora puedes añadir medicamentos simplemente escaneando el código de barras y, automáticamente, se cargarán en tu lista procedentes de la base de datos de medicamentos del Centro de Información online de medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos, la más completa que existe en España, y que se actualiza diariamente. Además, puedes añadir medicamentos de manera manual, si así te resulta más cómodo.

Podrás consultar una ficha de los mismos con su prospecto completo y avisos en caso de que se trate de un medicamento que pueda afectar a la conducción o que esté sujeto a un seguimiento adicional de su seguridad.

RecuerdaMed ha sido creada con la colaboración de un grupo de expertos (médicos, enfermeras, farmacéuticos...) en uso seguro de la medicación y con participación de la Escuela de Pacientes.
La App es gratuíta para Android a través de Google Play y en Apple a través de App Store. Compatibilidad: Requiere iOS 5.1.1 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.